La Magnetoterapia para Caballos

BioEnergyVet

BioEnergyVet es un modelo tecnológico de nuestra gama para uso veterinario para un concreto y eficaz tratamiento con magnetoterapia.

Todas las características en una.

BioEnergyVet en el sector veterinario es un dispositivo profesional de Magnetoteraia, práctico y refinado.

Eficacia, seguridad, transportable con un diseño innovador: BioEnergyVet es esto y mucho más.

Le invitamos a continuar la navegación por nuestra web para descubrir todas las características y sus ventajas.

¿Por qué BioEnergyVet?

“Porque es energía natural e innovadora para la salud del caballo, sin efectos secundarios”.

“Porque el caballo ya durante el tratamiento, advierte una sensación de alivio y reducción del dolor”.

BioEnergyVet es indoloro, no invasivo y sin medicamentos.

BioEnergyVet es la energía correcta y eficaz para que el caballo empieza correr y volver vencedor.

BioEnergyVet es el número uno en el sector veterinario.

La Magnetoterapia Energía natural para tu caballo

La Magnetoterapia es un tratamiento fisioterápico que utiliza campos magnéticos pulsados de baja frecuencia (5-100hz) o relativamente de alta frecuencia (hasta un megahercios), con baja intensidad (20-100 gauss).

Se emplea en Medicina Humana y Veterinaria para uso terapeútico.

En el sector Veterinario ha sido probado que la Magnetoterapia es biológicamente eficaz en el mundo animal.

Ha sido científicamente probado que los caballos pueden ser tratados con múltiples beneficios para diferentes enfermedades, por ejemplo la artritis o la artrosis (Artritis séptica, Artropatía Degenerativa) o para dolores vertebrales, musculares y para inflamaciones articulares.

En cambio, en edad avanzada, son más las inflamaciones traumáticas: contusiones, distorsiones, estiramientos, luxaciones, tirones musculares, bursitis, raquitismo, cojera, decalcificación y sobre todo fracturas.

ENFERMEDADES

  • ARTRITIS SÉPTICA: inflamación articular provocada y empeorada por la sepsis (contaminación) de la articulación.
  • ARTROPATĺA DEGENERATIVA: alteración anatómica degenerativa, crónica, que causa una remodelación de las estructuras óseas articulares en estado inflamatorio.
  • ARTROSIS CUELLO – COLUMNA VERTEBRAL: es una enfermedad degenerativa de los cartílagos articulares y hueso sub y pericondral. Puede afectar a todas las articulaciones, desde las vertebrales a las extremidades, provocando una limitación funcional progresiva y dolores.
  • ARTROSIS ARTICULACIÓN SACROILIACA: es una enfermedad degenerativa que afecta a los cartílagos articulares y hueso sub y pericondral. Puede afectar a todas las articulaciones, desde las vertebrales a las extremidades, provocando una limitación funcional progresiva y dolores.
  • ASMA BRONQUIAL: enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias caracterizada por disnea, espiración abdominal forzada, tos, sangrados nasales, provocados por polvo, infecciones de las vías respiratorias, alimentación inadecuada, o por herencia.
  • ASTENIA: fatiga, debilidad, debilidad muscular y disminución de energía en todo el cuerpo, aunque algunos músculos pueden estar mucho más afectados que otros.
  • ATROFIA MUSCULAR: reducción de la masa muscular hasta la pérdida parcial-completa de la función del músculo; pueden estar afectados algunos músculos, pero es siempre muy importante diagnosticar todo el organismo.
  • BURSITIS: inflamaciones, agudas o crónicas, y tumefacciones de bolsas serosas (que contienen liquido sinovial) para reducir los cargas sobre las articulaciones.
  • AGRIÓN: inflamación de la bolsa sinovial de la punta del corvejón.
  • CELULITIS: inflamación y tumefacción de tejido situado debajo de la piel provocada por una herida infectada; las partes muy afectadas son las extremidades, pero puede manifestarse también en cada parte del cuerpo.
  • CÓLICOS ABDOMINALES: síndrome del aparato digestivo que, en el caballo, no es un simple dolor de vientre pero pueden empeorar en condiciones más graves, lo que requiere un análisis adecuado.
  • CONTUSIONES: traumas que no consiste en heridas, pero se manifiestan con tumefacciones inflamadas y dolorosas, provocadas por lesiones de tejidos subyacentes, incluidos pequeños vasos y nervios.
  • CORVA: aumento de la parte posterior del calcáneo con inflamación en el ligamento.
  • DESMITIS: inflamación del ligamento suspensorio de menudillo
  • DISTORCIONES ARTICULARES AGUDAS: alteraciones temporales de articulaciones provocadas por movimientos bruscos y antinaturales o por insuficiente tono muscular; esfuerzan los límites anatómicos y fisiológicos de todas las estructuras articulares, lo que pueden provocar daños a cada uno de ellos.
  • DOLORES MUSCULARES: sintomatología no específica provocada por múltiples causas (esfuerzos, desequilibrio postural o alimentación inadecuada).
  • DOLORES VERTEBRALES: sintomatología no específica a menudo provocada por esfuerzo o cargas, pero que debe ser analizado y tratado porque puede estar relacionado con enfermedades del esqueleto, músculos, nervios y articulaciones vertebrales.
  • EDEMAS: acumulación de líquido entre los espacios intersticial que puede afectar partes delimitadas (como las extremidades) o puede ser generalizada en todas las partes del cuerpo (anasarca).
  • HEMATOMA: acumulación de sangre fuera del sistema circulatorio y localizado en el tejido o en una cavidad del organismo. Puede estar causada por traumas, alteraciones de integridad vascular, dificultad de coagulación u operación quirúrgica.
  • GABARRO: nueva formación ósea con proceso inflamatorio seguido de alteraciones traumáticas del periostio a nivel de la cuartilla y corona, que puede afectar a todos las cuatro extremidades.
  • FRACTURAS: pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea, provocada por cargos superiores a los valores sostenibles. Pueden ser causados por traumas, alteración del metabolismo (osteoporosis), tumores.
  • LAMINITIS: inflamación de las láminas dérmicas, las cuales unen el hueso pedal al interior del casco. Es una enfermedad muy dolorosa y grave, que afecta a las extremidades anteriores pero puede también afectar a aquellos posteriores.
  • ENFERMEDAD NAVICULAR: el síndrome del navicular es una enfermedad provocada por una inflamación y degeneración del hueso navicular y de los tejidos circundantes.
  • MAL DE CRUZ: incluye todos tipos de lesión, hemorragia, absceso, proceso de necrosis causado por la compresión de la montura, a nivel de la cruz.
  • DOLORES EN LAS ESPINILLAS: es un término específico para indicar un dolor reconducible a una nueva formación ósea a la altura del dorso de la espinilla.
  • TENOSINOVITIS: ampolla de líquido sinovial provocada por el estiramiento de la vaina del tendón.
  • OSTEOCONDROSIS: defecto del proceso de osificación que puede manifestarse de varias formas, como osteoartritis desecante, que presenta limbos y hendiduras sobre la superficie articular.
  • POST-COMPETICIÓN: el estrés motorio o lo que es peor, el exceso de fatiga, pueden manifestarse con un simple dolor, pero pueden provocar traumatismos, también muy graves; durante la actividad deportiva, la terapia favorece una optimización de las fases de recuperación desde el punto de vista metabólico-energético, favoreciendo al mismo tiempo la absorción de ácido láctico.
  • POST QUIRÚRGICO: especialmente en la cirugía ortopédica, también protésica, la terapia acelera los procesos de reparación, que derivan de traumas o aplicación de tornillos, placas y otros elementos; la terapia estabiliza los aparatos para que duren mucho más tiempo.
  • POST TRAUMÁTICOS: la terapia ayuda de manera muy eficaz a la aceleración de los procesos educativos, una vez terminada la fase grave.
  • PREPARACIÓN ATLÉTICA: la terapia es determinante para armonizar, desde el punto de vista estructural y funcional, todos los aparatos de la actividad deportiva, mejorando de forma general la perfusión de los órganos, la contractilidad muscular y la conducción del impulso nervioso.
  • RABDOMIÓLISIS: es la rotura de las células del músculo, cuyo contenido se libera en la sangre. Está provocada por una actividad deportiva en exceso, traumas y también por uso de algunos fármacos.
  • SOBRECAÑA: están causadas por lesiones periostales de los ligamentos que unen el metacarpiano principal y accesorio y se crean lateralmente a la altura de la espinilla.
  • PUNTURA: contusión de la palma, de los talones y de cada parte del pie. Se manifiesta con equimosis o exudación de sangre en la substancia cornea, a veces con supuraciones y abscesos.
  • ESLABÓN: dilatación crónica de la cápsula articular del corvejón que aumenta el volumen de la banda anterior medial del mismo.
  • ESPARAVÁN: tumefacción ósea en el corvejón sobre la parte inferior del tarso y superior del metatarso.
  • TENDINITIS: los tendones transfieren la energía generada de la contracción muscular a una estructura ósea para realizar un movimiento específico; una tendinitis es una inflamación del tendón provocada por una inadecuada/excesiva actividad muscular o por un trauma o defectos en la herradura.

Imágenes

boxpanelli

copertaveltro

Foto-Nuove-Inserimento-piastre-nelle-Tasche-1024x768

Foto-Nuove-Inserimento-Piastre-per-Terapia-agli-arti-1024x768

Foto-Nuove-Mantello-1024x768

gambali

Pannelli-Nuovi-1-1024x768

Pannelli-Nuovi-1024x768

Pannello-Box-1-per-A-F

Porta-Bio-Energy-Vet-1-1024x768

Porta-Bio-Energy-Vet-1024x768